Indicadores Económicos del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2022
- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de agosto de 2022. se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), el cual presentó una disminución mensual de 0.13 puntos y se situó en 51.7 puntos; es decir, permaneció, por vigésimo tercer mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se reportaron retrocesos mensuales en términos desestacionalizados en los componentes correspondientes a los pedidos esperados, a la producción esperada y a los inventarios de insumos. El referente al personal ocupado se mantuvo en un nivel similar al del mes previo y el relativo a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores aumentó.
- Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). En agosto de 2022 y con cifras desestacionalizadas,1 el ICE de las Manufacturas disminuyó 0.1 puntos respecto a julio, el de los Servicios Privados no Financieros, 2 5.3 puntos; el de la Construcción, 0.5 puntos y el del Comercio, 0.2 puntos. En agosto de este año, en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el ICE de los Servicios Privados no Financieros retrocedió 6.4 puntos; el del Comercio, 3.4 puntos; el de las Manufacturas, 0.7 puntos y el de la Construcción creció 0.7 puntos. Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 46.7 puntos en agosto de 2022, un descenso de 3.9 puntos frente al mismo mes de 2021.
- En agosto de 2022 y con cifras desestacionalizadas,1 el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector Manufacturero fue de 51.4 puntos, un aumento mensual de 0.3 puntos. En el octavo mes de 2022, el IAT de la Construcción, con cifras ajustadas estacionalmente, fue de 54.1 puntos, 0.4 puntos menos que en julio pasado. En agosto de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector Comercio se situó en 53 puntos, un crecimiento de 0.9 puntos en comparación con el mes anterior. Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de los Servicios Privados no Financieros se ubicó en 52.8 puntos, en agosto pasado, una caída mensual de 0.2 puntos. En agosto de 2022 y con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 52.8 puntos, un incremento anual de 1.3 puntos.
- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOE N), en julio de 2022 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.5 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60 por ciento.2 Dicha población es superior en 491 mil a la de julio de 2021. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.6 millones de personas, 177 mil más que en julio de 2021. De la PEA, 57.4 millones de personas (96.6 %) estuvieron ocupadas durante julio pasado: un millón más que en julio de un año antes. A su interior, las personas subocupadas; es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.7 millones (8.3 % de la población ocupada), una reducción de 2.7 millones de personas con relación a julio de 2021. La población desocupada3 fue de dos millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) de 3.4 % de la PEA. Respecto a julio de 2021, la población desocupada descendió en 542 mil personas y la TD fue menor en prácticamente un punto porcentual. En julio de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.1 puntos porcentuales, al ubicarse en 3.2 por ciento. La Tasa de Subocupación se redujo 0.7 puntos y se situó en 7.9 % en el mismo periodo.
- En junio de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad,1 el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 107.7 puntos, aumentó 0.2 % con respecto a mayo. En junio de 2022, con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 117.3 puntos, disminuyó 0.1 % a tasa mensual. En junio de 2022, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) descendió 0.2 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 109.1 puntos, con datos desestacionalizados. En junio de 2022, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGPOSE incrementó 1.3 %; el IGRESE, 1.8 % y el IGREMSE, 0.5 por ciento.
- La información oportuna de comercio exterior de julio de 2022 registró un déficit comercial de 5 959 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 3 998 millones de dólares en el mismo mes de 2021. En los primeros siete meses de 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 18 904 millones de dólares
Indicadores Financieros del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2022
El peso presenta un desempeño negativo con respecto al tener un buen inicio en septiembre, con una leve pérdida de 4.29 centavos lo que equivale al 0.21%, mientras los inversionistas están a la espera de los anuncios de política monetaria por parte de los principales Bancos Centrales a nivel mundial, con la expectativa de un incremento en las tasas de interés, el tipo de cambio a nivel interbancario se ubica en 20.1861 pesos por dólar de acuerdo con datos de Banco de México. En ventanilla bancaria, el dólar se ubicó en 20.72 pesos a la venta y 19.62 a la compra.
La Mezcla Mexicana de Explotación cerró la jornada con una caída de 3.69% o 3.40 dólares frente al precio de cierre del miércoles, al cotizarse en el mercado energético internacional en 82.56 dólares por barril. La mezcla mexicana de petróleo mantiene un promedio de 95.88 dólares por barril, 40.88 dólares por arriba de lo presupuestado por la Secretaría de Hacienda para 2022. La mezcla mexicana cerró el mes de marzo con una ganancia de 6.75%, mientras que en abril cerró con una ganancia de 4.19%, en mayo con una utilidad de 11.58%, en junio cerró con una pérdida de 7.94%, en julio terminó con una pérdida de 8.63% y en agosto cayó 12.58%. Con el resultado de hoy, el energético mexicano borró las utilidades obtenidas la semana pasada.
En México los indicadores bursátiles revirtieron las pérdidas presentadas durante cuatro sesiones consecutivas, por lo que corresponde a su principal índice el S&P/BMV IPC avanzó el 1.03%% y se ubicó en los 45,383.85 puntos, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores aumentó el 0.96% al ubicarse en las 942.49 unidades, manteniéndose debajo de la barrera psicológica de las 1,000 unidades
Los índices accionarios estadounidenses revirtieron la tendencia a la baja presentada al inicio de la jornada, sin embargo, presentaron resultados mixtos, el índice S&P 500 presento una ganancia de 0.30%, llegando a los 3,966.85 puntos, el tecnológico Nasdaq retrocedió 0.26% a los 11,785.13 enteros y el industrial Dow Jones presentó una utilidad del 0.30%, alcanzando las 31,656.85 unidades.
El Financiamiento en México
El financiamiento representa una importante herramienta de apalancamiento para los desafíos en la vida de las empresas, en algunos casos no se tiene acceso a un tipo de financiamiento debido a que se desconoce el procedimiento para obtenerlo, es difícil conseguirlo por los excesivos trámites, o no es entregados de manera oportuna, otras veces, aunque se obtiene el recurso financiero este llega a ser usado para un objetivo diferente al que se planteó en un inicio, o en otros casos llega a ser tan costoso que resulta desfavorable para la empresa (Lara, López, Vázquez y Botello,2019). De ahí es posible señalar que las fuentes de los recursos se convierten en un factor fundamental para el inicio, desempeño, crecimiento y madurez de la empresa.
De ahí que la importancia de la tercera Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la cual presenta los resultados obtenidos, la cual tiene representatividad nacional y se presenta por tamaño de empresa (micro, entre seis a diez personas empleadas), pequeña, mediana y grande; por sector de actividad económica (construcción, manufacturas, comercio y servicios privados no financieros, incluyendo transportes) y por tamaño de localidad (entre 50,000 y 499,999 habitantes y con 500,000 habitantes y más).
A continuación, se presentan los resultados más destacados:
- En México, nueve de cada diez pequeñas y medianas empresas (pymes) contaban con al menos un producto o servicio bancario, cifra que se incrementa hasta 96 % para las empresas grandes. De éstas, 84% tenía al menos una cuenta de depósito; más del 90% medianas y grandes contaba con este producto financiero.
- La cuenta empresarial con chequera fue el producto más común en este segmento.
- Por otra parte, alrededor del 90% de las empresas grandes y medianas reportaron haber contratado alguna póliza de seguro desde el inicio de sus operaciones y sólo 41% de las microempresas manifestó haber contratado uno, en alguna ocasión.
- En cuanto al arrendamiento financiero, 13% de las empresas reportó haber hecho uso de uno en alguna ocasión y solo 3% ha utilizado el factoraje.
- Entre 2015 y 2021, el porcentaje de empresas que han solicitado financiamiento desde su inicio de operaciones pasó de 40% a 47%, mientras que 43% ha contado con financiamiento en alguna ocasión. En 2020, una de cada cuatro empresas reportó tener financiamiento activo, porcentaje menor a lo reportado en 2017 (27%) y en 2014 (31%). De las microempresas, 20% reportó tener uno.
- Aunque el efectivo aún es el medio de cobro más aceptado (79%), 72% de las empresas aceptó pagos con transferencias electrónicas y 45%, pagos con tarjetas de crédito o débito. Este último tuvo un incremento de diez puntos porcentuales desde 2018.
- De las empresas, 70% utiliza el efectivo como medio de pago; sin embargo, el uso de páginas de internet y aplicaciones móviles para realizar pagos se extendió al 53% y a 21% de las empresas, respectivamente.
- Las empresas utilizan tanto canales de acceso físico como digitales para realizar sus operaciones financieras. Alrededor de ocho de cada diez empresas acuden a una sucursal para realizar sus operaciones financieras y seis de cada diez utilizan las páginas de internet de alguna institución financiera.
- Desde 2015, el uso de cajeros y corresponsales casi se triplicó.
- CONOCIMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO De las empresas, 95% conocía o escuchó hablar de la banca comercial y 51% sobre la banca de desarrollo. Menos de 40% de las empresas conocía las entidades del sector popular como las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP) o las Sociedades Financieras Populares (SOFIPO). Gráfica 2
- CONOCIMIENTO SOBRE LOS Mercados Bursátiles. Aunque 83% de las empresas conocía las bolsas de valores y 74% las casas de bolsa, sólo 19% de ellas reportaron conocer las posibilidades de financiamiento y obtención de capital a través del sector bursátil. Solo 3% manifestó interés en participar. Por su parte, dos de cada diez empresas en el país conocían o escucharon sobre el sector de tecnologías financieras (Fintech).
- IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LOS SERVICIOS FINANCIEROS Para hacer frente a las afectaciones de la pandemia por Covid-19, tres de cada diez empresas renegociaron o aplazaron los pagos a proveedores, 14% pidió créditos a conocidos y 10% solicitó un nuevo financiamiento a instituciones financieras. El cierre de sucursales financieras lo sufrió 23% de las empresas y solo 13% reportó experimentar aumento en costos y comisiones de sus productos financieros. En 2020, como resultado de las restricciones para contener la pandemia por Covid19, el 38% de las empresas adoptó el uso de redes sociales y 26% usó páginas de internet propias para vender y promocionar productos.
Toda organización necesita financiar sus operaciones por medio de la obtención de flujo de efectivo, de ahí la necesidad de apalancar sus operaciones, con un flujo de caja positivo, pero hay ocasiones en que es necesario obtener más recursos por medio de otras fuentes de financiamiento. es por eso que es indispensable establecer estrategias de captación de recursos, por lo cual es indispensable que las empresas entren cada vez más en la bancarización, para que las organizaciones cuenten con una mayor cantidad de información para obtener los recursos necesarios considerando los requerimientos del negocio.
Referencias
INDICADOR DE PEDIDOS MANUFACTUREROS AGOSTO DE 2022
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/ipm/ipm2022_09.pdf
INDICADORES DE CONFIANZA EMPRESARIAL AGOSTO DE 2022
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/ice/ice2022_09.pdf
INDICADORES AGREGADOS DE TENDENCIA Y EXPECTATIVAS EMPRESARIALES AGOSTO DE 2022
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/ee/ee2022_09.pdf
INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO JULIO DE 2022
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/enoen/enoen2022_08.pdf
ENCUESTA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS (ENAFIN) 2021
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/enafin/Enafin2021_Nal.pdf
ÍNDICES GLOBALES DE PERSONAL Y REMUNERACIONES DE LOS SECTORES ECONÓMICOS JUNIO DE 2022
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/igperse/igperse2022_08.pdf
INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO JULIO DE 2022
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/balcom_o/balcom_o2022_08.pdf
Lara, M. V. A., López Aguilar, G. R., Vázquez Juárez, P. & Botello, N. (2019). La factibilidad del financiamiento en México. Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, 94-110, Número 10. Enero-junio 2019 ISSN: 2007-9796. Recuperado el 1 de septiembre de 2022 de: