La modalidad online exige autodisciplina, comunicación asertiva y pensamiento crítico
28/08/2025
Autor: Juan Méndez
Foto: Juan Méndez

UPAEP impulsa innovación educativa y formación de líderes a través de su Escuela de Negocios Online

En un mundo marcado por la aceleración digital y las nuevas demandas del mercado laboral, las universidades enfrentan el reto de rediseñar sus modelos académicos para mantenerse a la vanguardia.

Con este propósito, la Escuela de Negocios en Modalidad Online de la UPAEP reunió a un grupo de coordinadoras académicas para reflexionar sobre el papel de la virtualidad en la formación de líderes éticos, innovadores y resilientes.

María del Carmen Rodríguez Carballeda, Coordinadora Académica de la Licenciatura en Comercio Internacional y Logística Online, destacó que “liderar desde la virtualidad no significa únicamente digitalizar contenidos, sino transformar culturas académicas y rediseñar experiencias de aprendizaje”.

Subrayó que los programas en línea de la universidad fomentan autonomía, autorregulación y competencias digitales indispensables para el siglo XXI, con el respaldo del modelo de acompañamiento 3 a 1, que asegura un acompañamiento personalizado para cada estudiante.

En su intervención, Verónica Chávez Torres, Coordinadora Académica de la Maestría en Mercadotecnia y Estrategias de Comercialización Digital Online, expuso la relevancia de metodologías innovadoras como el aprendizaje adaptativo, gamificación, simuladores, Design Thinking, Design Sprint y Lego Serious Play.

Estas herramientas, dijo, convierten las aulas virtuales en verdaderos “laboratorios de aprendizaje”, donde los estudiantes resuelven problemas reales y desarrollan competencias colaborativas. “Nuestros alumnos no solo memorizan conceptos, aprenden a crear, experimentar y resolver retos complejos”, afirmó.

Por su parte, Ana Gabriela Gómez Juárez, Coordinadora Académica de la Licenciatura en Administración de Empresas y de la Maestría en Administración y Gestión Estratégica Online, resaltó que el éxito en esta modalidad exige autodisciplina, resiliencia, comunicación asertiva y pensamiento crítico.

Dijo que el estudiante online aprende a gestionar su tiempo, a analizar información con ética y a hacer un uso responsable de herramientas digitales e inteligencia artificial, señaló, enfatizando que la educación virtual fortalece tanto las habilidades blandas como las digitales.

María Isabel Roca Gutiérrez, Coordinadora Académica de la Licenciatura en Contaduría Pública Online, puntualizó que los empleadores esperan egresados con alta calidad académica, pensamiento crítico, ética y competencias tecnológicas.

Manifestó que la tecnología ya no es opcional, es indispensable. Nuestros egresados dominan herramientas como ERP, CRM y SAP, además de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, expresó.

También subrayó que los valores humanistas y el compromiso social de la UPAEP son un sello distintivo de sus programas en línea.

Asimismo, Zaira Sotelo Alarcón, Coordinadora Académica de la Licenciatura en Mercadotecnia Online, abordó el impacto de la inteligencia artificial en la formación profesional. Explicó que, aunque la IA permite optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones, no sustituye la sensibilidad y el pensamiento crítico humano.

Enfatizó que los estudiantes deben formarse en alfabetización digital y en el uso ético y transparente de la IA, porque será una habilidad esencial en la industria. Pero el verdadero valor lo aporta su liderazgo, ética y creatividad, puntualizó.

Por último, Rodríguez Carballeda, quien recalcó que los programas en línea de la UPAEP no solo responden a las demandas del mercado, sino que se anticipan a las tendencias, promueven la inclusión y consolidan una comunidad académica global.

“La virtualidad en UPAEP transforma vidas, instituciones y sociedades, porque estamos comprometidos con formar líderes que enfrenten los desafíos del presente y del futuro con ética, visión e innovación”, concluyó.