UPAEP promueve ética y humanismo en la economía
19/05/2025
Autor: Juan Méndez
Foto: Cortesía

Reconocen a jóvenes por propuestas éticas e innovadoras en finanzas en el Capítulo Iberoamericano del Premio Global Ethics & Trust in Finance.

La UPAEP fue sede de la entrega de reconocimientos del Capítulo Iberoamericano del Premio Global Ethics & Trust in Finance for a Sustainable Future, evento que promueve la reflexión ética y la innovación entre jóvenes en el ámbito económico-financiero.

Organizado por la Dra. María Teresa Herrera Rendón, presidenta del Capítulo Iberoamericano y directora de la revista Ética, Economía y Bienes Comunes, junto con el Dr. Julio César Rodríguez Arcos, la Dra. Gabriela Sánchez Bazán y el Mtro. Alejandro Alarcón Mantilla, el evento subrayó la necesidad de humanizar las finanzas mediante propuestas frescas e integrales.

“La ética debe ocupar un lugar central en el quehacer financiero. Este premio busca precisamente motivar a los jóvenes a proponer ideas capaces de transformar positivamente la sociedad desde este ámbito”, afirmó Teresa Herrera.

El Dr. Virgile Perret, del Observatorio de Finanzas de Ginebra y organizador del premio global, destacó la apertura de tres capítulos regionales en 2025: el Capítulo Iberoamericano, liderado por UPAEP; el Capítulo Francés, a cargo de EFPA; y el Capítulo Polaco.

Durante la ceremonia se llevó a cabo una mesa redonda con destacados especialistas: el Dr. Jorge Medina Delgadillo, Vicerrector de Investigación de la UPAEP; la Mtra. Paola Ochoa Márquez, Directora General de Finanzas de la UPAEP; el Dr. Matthias Nebel, Director del Instituto Promotor del Bien Común; y la Dra. Simona Beretta, profesora de la Universidad Católica de Milán.

Jorge Medina destacó el valor de los principios éticos como guías fundamentales en el sector financiero y el uso del “velo de la ignorancia” como marco reflexivo para buscar el bien común. Por su parte, el Dr. Nebel enfatizó que las finanzas deben servir a la economía real, y ésta, a su vez, a la construcción de una convivencia social digna: “Los mercados financieros que no abonan al bien común, lo desvirtúan y se convierten en vectores de desintegración social”.

La Dra. Beretta propuso repensar la economía desde una visión más realista, que reconozca la dimensión moral de las decisiones humanas. “La economía no puede reducirse a una interacción entre Estado y mercado. Necesitamos enseñar una economía con agentes morales reales, conscientes de su responsabilidad”, expresó.

En el marco del evento, Teresa Herrera anunció a los ganadores del Capítulo Iberoamericano:

Primer lugar: Jennifer Casco Cortés

Segundo lugar: Roberto Jaime Cuautle-Jiménez

Tercer lugar: Javier Joan Hernández del Ángel

La ceremonia concluyó con la intervención del Mtro. José Alfredo Toxqui, coordinador del Sistema de Integridad Institucional, en representación del Mtro. José Antonio Llergo Victoria, secretario general de la UPAEP. “La ética es el componente esencial en el ejercicio profesional, especialmente en disciplinas como las finanzas. Una práctica guiada por principios éticos fortalece a las organizaciones, impulsa el compromiso institucional y protege contra el fraude”, afirmó.

El evento fue una muestra clara del compromiso de la UPAEP con la formación de líderes responsables que construyan una economía más justa, humana y sustentable.