Una iniciativa que promueve la salud integral universitaria más allá del bienestar físico, integrando las dimensiones espiritual, social y mental para formar profesionales resilientes en un entorno educativo colaborativo y humano.
Con una cálida y entusiasta bienvenida, la Dra. Isabel Christina Flores Escobar, docente universitaria venezolana con amplia experiencia en enfermería, inauguró el taller "Universidad Saludable: estrategias para el bienestar integral" el pasado 19 de junio como parte de las actividades del programa Global Summer.
Desde el inicio, la Dra. Flores generó un espacio de reflexión profunda y participación activa, con el objetivo de presentar a la comunidad académica un nuevo panorama de bienestar integral.
Durante el taller se abordó el concepto de universidad saludable: un entorno que promueve el desarrollo pleno del estudiante y del personal universitario, integrando la salud en sus dimensiones espiritual, social, mental y física. El encuentro se enriqueció con la participación de diversos docentes, quienes aportaron valiosas perspectivas desde sus respectivas áreas de especialización.
Una de las actividades más significativas fue la dinámica "Descubriendo la universidad saludable", donde los participantes completaron la frase: "Una universidad saludable es aquella que...". Esta interacción no solo facilitó la integración de los asistentes, sino que también propició una reflexión colectiva sobre el concepto de salud integral en el ámbito universitario.
Durante el diálogo se destacó el componente psicológico como eje transversal en el bienestar académico, social y emocional, subrayando que una universidad verdaderamente saludable no solo forma profesionistas, sino también seres humanos íntegros y resilientes.
Posteriormente, los asistentes trabajaron en equipos para diseñar propuestas orientadas al fortalecimiento de la salud mental y emocional en el entorno universitario. Las ideas surgieron con entusiasmo, reflejando un compromiso colectivo por construir espacios más humanos y colaborativos.
La Dra. Flores compartió experiencias exitosas desarrolladas en Venezuela, destacando una iniciativa inspiradora: la recolección de botellas de plástico para la construcción de un parque comunitario en zonas vulnerables, demostrando cómo la creatividad, el compromiso social y el cuidado ambiental pueden converger en acciones de alto impacto.
El taller concluyó con una clara comprensión de los principios fundamentales de una universidad saludable y su impacto directo en el rendimiento académico y laboral. Fue un espacio de alegría, reflexión y participación donde los docentes reafirmaron la importancia de fomentar entornos educativos que potencien el bienestar integral de todos sus miembros.