El proyecto liderado por Nancy Flores Muñoz, estudiante de Ingeniería en Biotecnología, promueve la conservación de una especie nativa y la participación comunitaria en Tepeyanco.
Tepeyanco, Tlaxcala.– Con el propósito de preservar una especie emblemática de la región, UPAEP, en colaboración con la comunidad de San Francisco Tepeyanco, el Centro de Investigación en Horticultura y Plantas Nativas (CHIPNA) de UPAEP y la Presidencia Municipal, presentó el proyecto “Restauración ecológica del árbol de Topoya”, encabezado por Nancy Flores Muñoz, estudiante de Ingeniería en Biotecnología con Beca Espíritu de Investigación.
El evento se realizó en el Auditorio Alfredo Valles, donde la investigadora compartió los avances de su trabajo, enfocado en la conservación del Ehretia latifolia, especie nativa que enfrenta riesgo de desaparición. Durante su exposición, explicó la historia, el estado actual y la importancia ecológica y cultural del árbol, además de proyectar un video educativo sobre su plantación y cuidados básicos.
“La conservación comienza con el conocimiento. Este proyecto busca no solo evitar la desaparición del árbol de Topoya, sino también despertar en la comunidad el deseo de proteger su entorno y su historia”, destacó Nancy durante su presentación.
La actividad incluyó la ceremonia de adopción de arbolitos de Topoya, en la que los asistentes recibieron un ejemplar y un certificado simbólico de compromiso para su cuidado y seguimiento. Cada adopción representó un paso hacia la recuperación de esta especie y la promoción de prácticas ambientales sostenibles.
>El proyecto busca generar conciencia ambiental, enseñar técnicas de plantación adecuadas y fortalecer el vínculo entre la sociedad y su patrimonio natural. En palabras de los asistentes, el encuentro permitió reconocer la riqueza ecológica del municipio y valorar la importancia de la biodiversidad local.
El evento contó con la presencia de Williams Zainos Flores, presidente municipal de Tepeyanco; Miguel Torres, responsable del área de Turismo; Mtra. Johanna Olmos López, directora de Formación de Vocaciones para la Investigación; y Mtra. Elia de Zempoalteca, directora de Preparatoria UPAEP Santa Ana.
Las autoridades municipales expresaron su interés en que se realicen futuras ediciones del proyecto y destacaron el entusiasmo de la comunidad, que participó activamente en las dinámicas de plantación y diálogo. Una de las asistentes compartió que la charla le ayudó a reconocer los árboles de su huerta, evitando así su tala.
Además del impacto local, Nancy ha proyectado esta iniciativa a nivel internacional, tras haberla presentado en el London International Science Forum 2023, donde representó a México ante jóvenes investigadores de más de 50 países.
El respaldo de la Dirección de Formación de Vocaciones para la Investigación ha permitido dar continuidad al proyecto, con planes de profundizar en el análisis molecular del árbol, dar seguimiento al crecimiento de los ejemplares plantados y fortalecer la divulgación científica sobre las especies nativas.
“Cada arbolito adoptado simboliza un compromiso con el futuro. Es la muestra de cómo la academia, las autoridades y la ciudadanía pueden unirse para conservar la vida y la identidad de una región”, concluyó la joven investigadora.