El CIIE UPAEP presenta la revista digital Pulso Económico
24/10/2025
Autor: Juan Méndez
Foto: Juan Méndez

Es una revista de análisis para comprender la economía, la sociedad y la empresa en México, producida por el Centro de Investigación e Inteligencia Económica de la universidad.

México necesita fortalecer su estado de derecho, infraestructura, educación técnica y seguridad, si desea atraer mayor inversión extranjera y dar el salto hacia una economía basada en tecnología e innovación.

UPAEP, a través del Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE), presentó el segundo número de la revista digital Pulso Económico, una publicación semestral que busca acercar el análisis económico, social y empresarial a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general, con un lenguaje accesible, claro y con base en datos actualizados.

Alfonso Mendoza Velázquez, Director del CIIE UPAEP, destacó que esta revista tiene como propósito generar un espacio de divulgación para investigadores y expertos nacionales, con artículos que expliquen de manera sencilla temas complejos del entorno económico actual.

“Queremos que Pulso Económico sea una herramienta que acerque el conocimiento especializado a todos, no solo a los economistas. Hablamos de economía, sí, pero también de sociedad, empresa y coyuntura. Es una publicación abierta para todo público, incluso para las amas de casa o cualquier persona interesada en entender qué está pasando en el país”, enfatizó Mendoza Velázquez.

El segundo número de la revista aborda temas como la confianza empresarial, la inversión extranjera directa, el comportamiento del sector automotriz, la migración, la situación fiscal del país, y otros tópicos que marcan la pauta del desarrollo económico en México. Asimismo, incorpora una encuesta de opinión empresarial con datos del INEGI, que permite conocer la percepción de los empresarios sobre la situación económica actual y sus expectativas a futuro.

Por su parte, Miguel Ángel García Flores, editor del número, explicó que el proyecto nació del interés del CIIE UPAEP por ofrecer información útil tanto para estudiantes y académicos de UPAEP como para empresarios y ciudadanos.

“México tiene mucha información económica, pero a veces tanta data genera confusión. En esta revista sintetizamos lo más relevante, agregando valor académico con artículos elaborados por investigadores de dentro y fuera de la universidad. Buscamos que los lectores encuentren una fuente confiable, actualizada y de fácil comprensión”, señaló.

García Flores detalló que la revista está dividida en tres secciones: entorno internacional, análisis de México y opinión empresarial, además de incluir entrevistas y colaboraciones de expertos como la Dra. Yolanda Carvajal, de la Universidad Autónoma del Estado de México, y el Dr. Alfredo Cuecuecha, Director de la Facultad de Economía de UPAEP. Entre los temas analizados se encuentran la inversión extranjera, el fenómeno del nearshoring, la inflación, el crecimiento económico y los retos estructurales del país.

Durante su intervención, Herberto Rodríguez Regordosa, profesor del CIIE UPAEP, resaltó el valor de Pulso Económico como una herramienta de análisis para la toma de decisiones empresariales y de política pública, al ofrecer datos que reflejan con precisión la realidad económica.

“La revista nos permite medir el pulso real del empresariado. Vemos, por ejemplo, que la confianza en sectores como manufactura, construcción y comercio se mantiene por debajo del umbral de los 50 puntos, reflejando un ambiente de cautela. La inversión fija bruta sigue estancada por la falta de certeza jurídica y seguridad, lo que frena el desarrollo económico”, advirtió.

Rodríguez Regordosa añadió que México necesita fortalecer su estado de derecho, infraestructura, educación técnica y seguridad, si desea atraer mayor inversión extranjera y dar el salto hacia una economía basada en tecnología e innovación.

“Tenemos una ubicación estratégica, pero si no resolvemos estos temas estructurales, seguiremos siendo una economía manufacturera de bajo valor agregado. Necesitamos impulsar una política industrial moderna que aproveche el potencial del nearshoring”, apuntó.

Por su parte, Ana Elena Pérez Gómez, encargada del diseño e integración editorial de la revista, subrayó la importancia de la accesibilidad y la innovación tecnológica en este proyecto.

“Pulso Económico está disponible de forma gratuita en formato digital. Queremos que llegue a estudiantes, docentes, empresarios y público general. Además, incluimos una herramienta de podcast que permite escuchar los artículos, ideal para quienes desean informarse mientras realizan otras actividades”, explicó.

La revista puede consultarse a través del enlace digital del CIIE UPAEP, https://sites.google.com/upaep.mx/pulsoeconmicorevista, en Google Sites, y próximamente estará disponible en el portal oficial de la universidad. Cada número podrá descargarse completo o por secciones, e incluirá enlaces y códigos QR para acceder a entrevistas y materiales complementarios.

Alfonso Mendoza reiteró que Pulso Económico representa el compromiso del CIIE y la UPAEP con la difusión del conocimiento económico y el fortalecimiento de la cultura financiera en la sociedad.

“La economía nos afecta a todos. Por eso buscamos que cualquier persona pueda comprender qué está pasando y cómo influye en su vida diaria. Esta revista es una herramienta de educación, análisis y reflexión sobre los retos que enfrenta México”, concluyó.

El equipo del CIIE invitó al público a mantenerse atento al próximo número de Pulso Económico, que se publicará en marzo de 2026, y que incluirá un análisis especial sobre el costo de la canasta básica y el poder adquisitivo en las familias mexicanas, tema que continúa siendo uno de los principales retos económicos del país.