UPAEP impulsa espacios de aprendizaje colaborativo sobre el uso pedagógico de la Inteligencia Artificial
24/10/2025
Autor: Yolanda Jaimes

Colaboradores y docentes compartieron estrategias y retos sobre la integración de la inteligencia artificial en la educación durante el tercer networking “Experiencias significativas en el uso de IA”.

La Dirección General de Desarrollo Humano, a través del Departamento de Formación y Desarrollo del Talento, llevó a cabo la tercera edición del networking “Experiencias significativas en el uso de Inteligencia Artificial”, un espacio que reunió a colaboradores y docentes para compartir buenas prácticas y reflexionar sobre los retos éticos, pedagógicos y formativos que implica la integración de la IA en la educación.

El encuentro, realizado el 21 de marzo de 2025 en modalidad presencial, reunió a 25 participantes que previamente acreditaron los cursos “Inteligencia Artificial para la docencia con enfoque en metodologías activas” y “Desarrollo de actividades de aprendizaje con Inteligencia Artificial: un aprendizaje desde el microlearning”, impartidos por la Dra. Laura Berenice Sánchez Baltasar de la Dirección de Calidad de UPAEP. 

De acuerdo con la Mtra. Ana María Paniagua Peregrina, Coordinadora de Formación del Departamento de Formación y Desarrollo del Talento, el propósito de este networking fue “generar un espacio de aprendizaje colaborativo donde los participantes pudieran compartir cómo han incorporado la inteligencia artificial en su práctica docente y en sus actividades cotidianas para mejorar el acompañamiento del aprendizaje de los estudiantes”.

Detalló que, durante la sesión, dirigida por la Dra. Laura Berenice Sánchez Baltasar los asistentes participaron en dinámicas de integración y mesas de trabajo en torno a tres grandes retos detectados en el uso de la IA en el ámbito educativo: el uso ético y responsable de la inteligencia artificial, la formación crítica del estudiante frente a estas herramientas, y la integración pedagógica de la IA en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Agregó que, a través de preguntas detonadoras y lluvias de ideas, los docentes compartieron experiencias, estrategias y posibles soluciones a estos desafíos.

Entre las conclusiones más destacadas, derivado del trabajo realizado durante la Jornada, se enfatizó que, si bien los estudiantes suelen tener un manejo más natural de la tecnología, no siempre poseen las habilidades necesarias para usarla de manera crítica y ética. En este sentido, las opciones formativas del PFI y espacios de reflexión como este networking les han permitido a los profesores utilizar la IA para diseñar estrategias de enseñanza personalizadas adaptando materiales y ejercicios a los distintos niveles de aprendizaje de sus estudiantes. 

La Coordinadora destacó también que estas iniciativas buscan profesionalizar el uso pedagógico de la inteligencia artificial en la docencia, ayudando a los colaboradores de UPAEP a mantenerse a la vanguardia y fortalecer el compromiso institucional con la formación integral.

“Hoy por hoy, la inteligencia artificial es una realidad con la que interactuamos constantemente. Como docentes, debemos ser los primeros en modelar a los estudiantes la mejor manera de usarla. Si no surfeamos esta ola, nos va a revolcar”, expresó Paniagua Peregrina.

El Departamento de Formación y Desarrollo del Talento agradeció la participación del Mtro. Federico Montes de Oca Velázquez y el Lic. Vicente Hernández Luna, Jefe de Cultura Digital y Pruebas de Desarrollo y Administrador de Ciberseguridad de la Dirección de Innovación Tecnológica (DIT), respectivamente, quienes presentaron los nuevos lineamientos de uso ético de la Inteligencia Artificial en UPAEP y anunciaron la disponibilidad de licencias institucionales de Gemini como herramienta oficial de IA para la comunidad universitaria. 

Cabe destacar que los cursos de formación sobre inteligencia artificial son impartidos cada periodo por la Dra. Sánchez Baltazar, y las próximas convocatorias podrán consultarse en el Portal de Colaboradores UPAEP, dentro de la pestaña del PFI en el área de Formación Docente.

“Con estas acciones, la UPAEP reafirma su compromiso con la formación continua y el fortalecimiento del claustro ejemplar, promoviendo una comunidad universitaria que aprende, comparte y lidera desde la innovación y la ética”, acotó.