UPAEP presenta el Reporte de Denuncias del Sistema de Integridad 
26/03/2025
Autor: UPRESS

El reporte que corresponde al periodo Otoño 2024 indica que el 100% de los casos reportados fueron atendidos y que las denuncias más comunes fueron por practicar conductas contrarias al Código de Ética con un 35%, seguido de acoso escolar y acoso sexual con un 25% y 12%, respectivamente. 

El Sistema de Integridad UPAEP, creado para garantizar un espacio seguro y de confianza dentro de la comunidad universitaria, ha presentado los resultados de su Reporte de Denuncias correspondiente al periodo de Otoño 2024. 

Este sistema tiene como propósito atender inquietudes, resolver conflictos y garantizar soluciones justas y dignas para todos los involucrados, siempre en apego a los protocolos institucionales de prevención, atención y sanción.

Atención total a las denuncias 

Durante el periodo de Otoño 2024, el 100% de los casos reportados en el Sistema de Integridad fueron atendidos. Entre las principales inquietudes que se presentaron, el mayor porcentaje de denuncias estuvo relacionado con conductas contrarias al Código de Ética, representando el 35% del total. El acoso escolar también fue una de las problemáticas más señaladas, alcanzando el 25% de los casos. En cuanto a las denuncias vinculadas a acoso sexual, estas representaron el 12%, mientras que el hostigamiento y el hostigamiento sexual sumaron el 9% y el 7%, respectivamente. 

Por otro lado, el 5% de los reportes correspondieron a acoso laboral, al igual que violencia física y verbal, y finalmente, un 2% estuvo relacionado con deshonestidad académica.

Cabe destacar que en cada caso, el Comité de Integridad evaluó la situación y, cuando la denuncia excedía la competencia de la Universidad, se brindó orientación a la víctima para acudir a las instancias legales correspondientes.

Sanciones y medidas tomadas 

Con base en las evaluaciones realizadas, el 30% de las denuncias derivaron en la baja definitiva de la institución, lo que incluye tanto bajas escolares como laborales. En otros casos, se aplicaron sanciones como la amonestación verbal, que representó el 24%, y la amonestación escrita, que se utilizó en el 14% de los reportes. También se lograron conciliaciones entre las partes involucradas en un 8% de los casos, mientras que en un 5% se emitieron recomendaciones específicas para evitar futuras situaciones similares. 

Además, el 5% de los denunciantes decidió desistir del proceso, mientras que en un 4% de los casos se determinó que el asunto excedía el ámbito de competencia de la Universidad, lo que significa que el denunciado no tenía un vínculo con la institución. 

Finalmente, el 3% de los casos requirió orientación psicológica, y otro 3% se canalizó a través de un oficio de denuncia cuando la situación involucraba a una entidad externa con la que UPAEP mantiene convenio.

Compromiso con la integridad 

UPAEP reafirma su compromiso con el bienestar de su comunidad y mantiene su esfuerzo por ofrecer un entorno seguro y respetuoso para todos. A través del Sistema de Integridad, se brinda apoyo y acompañamiento a quienes lo necesiten, garantizando siempre soluciones justas y dignas.

Para cualquier inquietud, los miembros de la Comunidad Universitaria pueden comunicarse a través del Buzón UPAEP (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.) o al Sistema de Integridad (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.).