Señaló que la pasión es la fuerza humana más poderosa y puede convertirse en motor de vida y bienestar.
Con un mensaje centrado en el sentido de vida, la disciplina y el aprovechamiento de las aptitudes personales, Daniel Cessa impartió en UPAEP la conferencia “Pasión = Ingresos”, dirigida a estudiantes-deportistas de distintas disciplinas como futbol, taekwondo, natación, atletismo, tenis, eSports y más, en un ejercicio motivacional cargado de reflexión y humor.
Durante la charla, Cessa —conductor del proyecto Capitán Financiero y exintegrante del Club Puebla— invitó a los jóvenes a identificar aquello que realmente los mueve y a convertir esa pasión en una herramienta de crecimiento personal y profesional. “La pasión es esa fuerza tan poderosa que le puede dar sentido a la vida”, expresó.
El ponente inició dialogando con los estudiantes sobre lo que cada uno entiende por “pasión”, rescatando definiciones espontáneas que vinculaban este concepto con el esfuerzo, la entrega y el amor por las actividades que realizan.
A partir de ello, Cessa explicó que la pasión:
- Promueve el bienestar y la motivación.
- Mejora las relaciones personales, pues crea puntos de conexión entre quienes comparten intereses.
- Genera crecimiento personal.
- Brinda un impulso constante hacia las metas.
De manera especial, recordó a los asistentes que el deporte —además de ser una actividad formativa— puede abrir puertas académicas, profesionales y económicas. “Su pasión les está pagando hoy sus estudios. Valórenlo como lo que es: un privilegio y un logro”, subrayó.
Uno de los ejes centrales de la conferencia fue la explicación del ikigai, un concepto japonés que combina cuatro elementos: lo que amas, lo que sabes hacer, lo que el mundo necesita y aquello por lo que te pueden pagar.
Cessa invitó a los deportistas a reflexionar sobre su propio ikigai como mecanismo para trazar un camino de vida más claro, estableciendo metas realistas y visualizando sus sueños.
A través de un ejemplo musical protagonizado por “el del pandero” en una banda de los años 70, Cessa ilustró la diferencia entre aptitud y actitud.
“Puedes tener habilidades, pero la actitud es la que verdaderamente te distingue”, señaló. “La pasión necesita de disciplina para que un gusto se convierta en una forma de vida”.
Para motivar a los estudiantes, compartió su trayectoria profesional: desde un pequeño segmento deportivo con apenas siete espectadores hasta la consolidación de Capitán Financiero, reconocido por entrevistas con figuras como Carlos Salcido, Teo González o Ramón Ramírez, y por su crecimiento en redes sociales.
También habló de logros personales que él mismo trazó como metas desde la adolescencia: conocer al Papa, participar en un Mundial (a través del Mundial de Clubes de futbol 7), trabajar en un equipo profesional y convertirse en padre.
“Si no tienes un plan, cualquier camino te aleja de tus sueños. Necesitas rumbo”, añadió.
Para cerrar, Daniel Cessa animó a la comunidad deportiva a no renunciar a sus objetivos y a valorar el entorno universitario que los acompaña. “Identifiquen qué los mueve, visualicen sus metas y trabajen con actitud. La pasión es un motor que, bien orientado, también genera ingresos”.
















