Programas HyFlex UPAEP, educación flexible y de calidad para un mundo en constante cambio
12/11/2025
Autor: Juan Méndez
Foto: Juan Méndez

El conocimiento adquirido en un posgrado trasciende el aula, pues se convierte en un motor para el desarrollo de proyectos aplicados que mejoran los procesos, la productividad y la competitividad de las organizaciones.

En un entorno global que exige constante actualización profesional y apertura a nuevas formas de aprendizaje, UPAEP reafirma su compromiso con la formación de alto nivel al presentar los programas HyFlex, un formato de estudio innovador que combina flexibilidad, tecnología y excelencia académica, permitiendo estudiar un posgrado desde cualquier parte del mundo, sin perder la experiencia de interacción en tiempo real.

Eva María Pérez Castrejón, Directora de Promoción de la Universidad, y Grecia Gordillo Rodríguez, Coordinadora de Posgrados, explicaron la importancia de esta propuesta, como una respuesta inteligente a las nuevas dinámicas del ámbito profesional y académico.

“Hoy más que nunca es importante reflexionar sobre el valor de seguir estudiando. Un posgrado no solo representa una ventaja competitiva, sino también una oportunidad de crecimiento personal y profesional. Las organizaciones necesitan personas con visión, con capacidad de innovar y aplicar soluciones reales en su entorno”, señaló Pérez Castrejón.

La académica destacó que el conocimiento adquirido en un posgrado trasciende el aula, pues se convierte en un motor para el desarrollo de proyectos aplicados que mejoran los procesos, la productividad y la competitividad de las organizaciones.

“En México, apenas el 17% de la población entre 25 y 64 años ha cursado estudios de posgrado, una cifra por debajo del promedio de los países de la OCDE. Esto nos muestra que aún hay mucho por hacer. Estudiar un posgrado puede incrementar hasta en 67% los ingresos de un profesional, pero más allá del beneficio económico, lo que aporta es liderazgo, pensamiento crítico y la capacidad de transformar realidades”, puntualizó.

Por su parte, Grecia Gordillo explicó que el sistema HyFlex —que combina las palabras Hybrid (híbrido) y Flexible— permite que cada estudiante decida cómo cursar sus clases: de forma presencial o virtual en tiempo real, gracias a aulas equipadas con tecnología de última generación.

“El modelo HyFlex coloca al estudiante en el centro del aprendizaje. Puede decidir si asistir físicamente al campus o conectarse desde cualquier lugar, interactuando con sus compañeros y profesores en tiempo real. Es una respuesta adaptativa a las nuevas necesidades del mundo laboral”, explicó Gordillo Rodríguez.

La coordinadora de posgrados enfatizó que este formato fomenta la autonomía, la colaboración internacional y el aprendizaje intercultural, ya que los alumnos pueden coincidir con compañeros de distintas ciudades o países, enriqueciendo el análisis de los temas desde diversas perspectivas.

Actualmente, UPAEP ofrece dos doctorados y más de 20 maestrías bajo el modelo HyFlex, entre ellas: Doctorado en Dirección y Finanzas; Maestría en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones; Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa; Maestría en Dirección y Mercadotecnia y Maestría en Ciencia de Datos.

Además, la Universidad cuenta con más de 15 años de experiencia en educación a distancia, lo que respalda la solidez tecnológica y pedagógica de este nuevo modelo híbrido.

Grecia Gordillo destacó que los programas HyFlex también ofrecen la posibilidad de obtener doble grado académico, gracias a convenios con universidades internacionales en Estados Unidos, América Latina y Europa.

“Los estudiantes pueden cursar parte del programa en UPAEP y la otra mitad en una universidad extranjera, obteniendo dos títulos oficiales sin necesidad de trasladarse físicamente, aunque también pueden optar por una estancia presencial”, detalló.

En cuanto al apoyo financiero, la Universidad ofrece becas y descuentos que van desde el 20% hasta el 85%, dependiendo del tipo de programa y perfil del aspirante.

“Sabemos que la situación económica representa un reto para muchas familias, pero en UPAEP creemos que la educación es una inversión, no un gasto. Por eso ofrecemos diversas opciones de apoyo para que nadie se quede sin estudiar”, subrayó Pérez Castrejón.

Ambas académicas coincidieron en que los programas de posgrado de UPAEP están en constante actualización, incorporando temáticas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la salud digital y la innovación tecnológica, con el propósito de que los egresados enfrenten los desafíos actuales con herramientas pertinentes.

“Nuestros programas responden a las necesidades del mercado y de la sociedad. Queremos formar líderes capaces de generar soluciones concretas, de aplicar la tecnología con sentido humano y de contribuir al bien común”, aseguró Gordillo Rodríguez.

Eva Pérez reiteró que los estudios de posgrado son una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo nacional. “Necesitamos fomentar la educación como un acto de transformación. Estudiar un posgrado estimula el pensamiento, la creatividad y la innovación. En UPAEP seguimos trabajando para que más personas accedan a una educación de calidad, flexible y con impacto social”.

La convocatoria para los programas de posgrado en formato HyFlex UPAEP está abierta y las clases inician el 19 de enero de 2026.

Para mayores informes, los interesados pueden consultar el sitio upaep.mx/hyflex , escribir al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o enviar un mensaje de WhatsApp al 221 272 4499.