El medio ambiente y la importancia de los posgrados: Un compromiso con el futuro
21/06/2024
Autor: Juan Méndez
Foto: Juan Méndez

En este momento crítico, los jóvenes que estudian licenciaturas y posgrados en medio ambiente y energía, serán quienes desarrollen e implementen estrategias para enfrentar el cambio climático.

En un mundo cada vez más consciente de los retos medioambientales, la educación superior juega un papel crucial en la formación de profesionales capaces de enfrentar estos desafíos. En este contexto, UPAEP destaca por sus programas de posgrado en Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable, así como en Gestión de la Energía, que preparan a sus estudiantes para liderar en la defensa y mejora del medio ambiente, enfatizó Genoveva Rosano Ortega, Directora de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPAEP.

Asimismo, se dio a conocer que Lic. Horacio Zárate Acevedo, estudiante de los posgrados de UPAEP y presidente del Consejo Nacional de Energía y Petroquímica (CONACEP), fue galardonado con la “Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente 2024” por el Gobierno del Estado de Veracruz. Este reconocimiento subraya la importancia de la formación académica y la colaboración entre distintos sectores para abordar los problemas ambientales.

Rosano Ortega, destacó la relevancia de estos programas académicos y la necesidad de alianzas estratégicas para potenciar su impacto. Agregó, "me siento contenta y agradecida por abrir estos espacios. Hoy tenemos invitados especiales no solo desde la academia, sino también desde la representación empresarial y gubernamental, como la Agencia de Energía del Estado de Puebla. Estamos muy orgullosos de Horacio, quien acaba de recibir la Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente 2024”.

Externó que en UPAEP, se cuenta con programas como la Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable, la Maestría en Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable, y la Maestría en Gestión de la Energía. Estos programas tienen una vocación profesionalizante, orientada a resolver problemas actuales como la crisis climática, la escasez de agua y el incremento de temperaturas. “Es fundamental que nuestros estudiantes puedan llevar a cabo proyectos prácticos para mitigar estos problemas ambientales, y para ello necesitamos aliados estratégicos desde el sector empresarial y gubernamental".

Por su parte, Horacio Zárate, presidente del CONACEP, resaltó la importancia de los programas de posgrado en el contexto actual, al manifestar que, "El Consejo Nacional de Energía y Petroquímica es un grupo de profesionales dedicados a temas de petróleo, electricidad y energías limpias. En este momento crítico, los jóvenes que estudian licenciaturas y posgrados en medio ambiente y energía tienen una gran responsabilidad. Ellos serán quienes desarrollen e implementen estrategias para enfrentar el cambio climático. Es crucial seguir adelante con estudios y certificaciones continuas, porque el calentamiento global y la escasez de recursos naturales son desafíos que requieren soluciones innovadoras y sostenibles".

Mientras que Fabiola Torres, de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, subrayó la necesidad de integrar más a las mujeres en estos campos y la importancia de la eficiencia energética en estos momentos.

Agregó, "estoy iniciando el proceso para ingresar a la Maestría en Gestión de la Energía en UPAEP. Como ingeniera mecánica, siempre he buscado implementar estrategias de eficiencia energética. Es fundamental que más mujeres se involucren en estos temas, ya que aportan perspectivas diversas que enriquecen las soluciones. En la Agencia de Energía, hemos lanzado el proyecto Power Puebla, enfocado en el ahorro y uso eficiente de la energía, cubriendo diversos sectores y fomentando la participación femenina en certificaciones del sector fotovoltaico".

En su intervención, Juan Francisco Méndez Díaz, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable, destacó las oportunidades y recursos que ofrece la UPAEP.

"UPAEP cuenta con un Centro de Investigación de Conversión de la Energía y Potencia Eléctrica que compite a nivel nacional e internacional. Tenemos convenios con universidades de renombre en España, Francia, Canadá y Estados Unidos, lo que permite a nuestros estudiantes recibir una formación global. Nuestros programas no solo se centran en la teoría, sino también en la práctica y la implementación de proyectos reales que benefician a la sociedad y la industria".

Los retos medioambientales actuales demandan una respuesta conjunta y coordinada entre academia, sector empresarial y gobierno. Los programas de posgrado en ingeniería ambiental y gestión de la energía de UPAEP se posicionan como una opción fundamental para formar a los líderes del mañana, capaces de desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles, recordó Méndez Díaz.

Genoveva Rosano hizo un llamado a los jóvenes: "Necesitamos que más estudiantes se sumen a estas áreas de estudio. La crisis climática es una realidad y cada uno de nosotros tiene un papel que jugar. Es crucial que nos sensibilicemos y actuemos con responsabilidad para cuidar nuestro planeta y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones".

Horacio Zárate compartió que su reconocimiento se debe a múltiples factores, incluyendo su firme promoción del uso de gas natural como una alternativa más limpia a otros combustibles fósiles. "Para cambiar el mundo, debemos empezar por modificar nuestros hábitos personales", mencionó. Además, destacó su involucramiento en proyectos eólicos y fotovoltaicos, así como su labor educativa con jóvenes, a quienes inspira a adoptar prácticas sostenibles.

Genoveva Rosano enfatizó la necesidad de una formación académica sólida y continua para enfrentar los desafíos ambientales actuales. Mencionó la oferta de UPAEP, de un coloquio de posgrados a celebrarse el viernes 5 de julio, donde Horacio Zárate impartirá una conferencia magistral, subrayando la importancia de inspirar a los estudiantes a través del ejemplo y la experiencia.

Fabiola Torres resaltó la robustez de la normativa energética y la necesidad de su cumplimiento estricto. Comentó que la actualización y aplicación adecuada de las normativas puede marcar una gran diferencia en la eficiencia energética y la reducción de impactos ambientales. Torres también subrayó la importancia de la educación continua y la especialización para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado laboral y las exigencias tecnológicas.

Juan Francisco Méndez habló sobre la relevancia de contar con tecnología de punta en los programas de estudio y la importancia de desarrollar prototipos y sistemas de operación que mejoren la gestión de la energía. Señaló que la investigación y el desarrollo tecnológico son cruciales para lograr un impacto positivo en el medio ambiente.

La educación superior, especialmente los programas de posgrado, juega un papel fundamental en la formación de líderes capaces de abordar los problemas ambientales. La UPAEP ofrece maestrías que no solo brindan conocimientos técnicos, sino también habilidades críticas y competencias necesarias para implementar soluciones prácticas y efectivas. Estos programas están diseñados para fomentar una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio.