Papa Francisco: un legado de transformación social
23/04/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Archivo Presidencia de la República Mexicana

El pensamiento del Pontífice hace eco en la misión institucional de formar líderes comprometidos con la dignidad humana y el desarrollo integral de la sociedad.

“No tengan miedo de soñar en grande. No se contenten con metas pequeñas (…) Busquen grandes ideales, aquellos que agrandan el corazón”, Papa Francisco en audiencia general el 24 de abril de 2013.

Estas palabras del Santo Padre resuenan con fuerza en el ideario de la UPAEP, especialmente en este momento en que la Iglesia y el mundo lamentan su partida. Su legado, plasmado en documentos clave como Evangelii Gaudium, Fratelli Tutti y Laudato Si’, ofrece una guía clara para quienes buscan transformar la sociedad desde una visión cristiana y humanista.

“La universidad es un lugar privilegiado para pensar y desarrollar el compromiso por la evangelización... Las universidades son un ámbito excepcional para articular y desarrollar este empeño evangelizador de un modo interdisciplinario e integrado”, escribió el Papa Francisco en Evangelii Gaudium (2013). Esta visión encarna con fidelidad la misión institucional de UPAEP: crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformen a la sociedad.

Inspirada en este horizonte, UPAEP se reconoce como una universidad católica comprometida con la transformación social, la educación integral y el diálogo entre la fe y la razón. Estos principios se concretan en programas de vinculación comunitaria, espacios de diálogo interdisciplinario, proyectos de innovación social con enfoque ético y una apuesta permanente por formar personas capaces de construir un mundo más justo, solidario y pacífico.

Desde el inicio de su pontificado, el Papa Francisco impulsó un llamado urgente a favor del bien común, la justicia social, el cuidado de la casa común, la inclusión de los más vulnerables y el protagonismo de los jóvenes. Estos temas, que definieron su magisterio, encuentran eco en la vida universitaria de UPAEP, que reconoce su responsabilidad de evangelizar la cultura y formar agentes de cambio comprometidos con la dignidad humana y el desarrollo integral.

El pensamiento de Francisco inspira, interpela y guía. Y en UPAEP, su legado sigue vivo en cada joven que se atreve a soñar en grande, en cada docente que forma con pasión, y en cada proyecto que busca transformar la realidad con visión, ciencia y corazón.