Inauguran en UPAEP el XIX Congreso RedPOP 2025
10/09/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Misraim Álvarez Bolaños

En un ambiente académico y científico de alto nivel, el XIX Congreso RedPOP congregó a destacados especialistas y divulgadores para fortalecer las estrategias de popularización de la ciencia en América Latina y el Caribe.

El XIX Congreso de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP) dio inicio en UPAEP bajo el lema "Ciencia Viva: conectar mentes y comunidades".

El evento reunió a un destacado presidium conformado por el Dr. David Montoya López, Subdirector de Divulgación Comunitaria de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México; el Dr. Miguel García Guerrero, Director Ejecutivo de RedPOP; y la Dra. Julieta Fierro Gossman, Investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM y Conferencista Magistral.

El Dr. Jorge Medina Delgadillo, Vicerrector de Investigación, dio la bienvenida a los asistentes, destacando el compromiso institucional con la divulgación científica y la importancia de crear espacios para "escucharnos, aprender unos de otros y cuestionar e imaginar juntos".

La ceremonia de inauguración comenzó con la presentación de la Marching Band UPAEP, seguida de una emotiva introducción sobre la riqueza cultural e histórica de Puebla, ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

El maestro de ceremonias, Roberto Faustino Hidalgo Rivas, Presidente del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico MILSET, condujo el evento resaltando los 35 años de trayectoria de RedPOPy dando la bienvenida a participantes de diversos países latinoamericanos.

Durante el acto inaugural se proyectó el mensaje de la Dra. Lidia Brito, Subdirectora General de Ciencias Naturales de la UNESCO, quien destacó la importancia de la divulgación científica como puente fundamental entre el conocimiento especializado y las comunidades, subrayando el papel crucial que desempeña RedPOP en la democratización del acceso a la ciencia en América Latina y el Caribe,

El punto culminante del evento fue la conferencia magistral "Los Nuevos Retos de Divulgar la Ciencia" impartida por la Dra. Julieta Fierro, destacada astrónoma mexicana y divulgadora científica de renombre internacional. La Dra. Fierro, quien ha dedicado gran parte de su carrera a acercar la ciencia al público general mediante un lenguaje accesible y dinámico, es ampliamente reconocida por sus contribuciones excepcionales al campo de la divulgación científica, habiendo sido galardonada con distinciones de gran prestigio como el Premio Kalinga de la UNESCO y el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia otorgado por RedPOP, que celebran su extraordinaria labor en la democratización del conocimiento científico.

En su conferencia magistral, la Dra. Julieta Fierro cautivó a la audiencia con su característico estilo dinámico y accesible, combinando el rigor científico con una presentación interactiva. A través de ejemplos prácticos y demostraciones en vivo que involucraron activamente al público, la destacada astrónoma abordó los desafíos contemporáneos de la divulgación científica, enfatizando la importancia de la simplicidad inteligente, la creatividad constante y la diversidad en las formas de comunicar la ciencia. Con gran sentido del humor y cercanía, compartió valiosas estrategias para lograr una divulgación científica efectiva, desde la necesidad de aliarse con los medios de comunicación hasta la importancia de buscar financiamiento de manera estratégica, siempre manteniendo como objetivo central el hacer la ciencia accesible para todos los públicos.

El congreso continuará hasta el 12 de septiembre con actividades que buscan fortalecer el intercambio entre grupos y centros de popularización científica en la región, estimulando nuevas iniciativas que conecten la ciencia con las comunidades.