Especialistas afirman que este tipo de presentes, deben ser dialogados antes de tomar la decisión
En el marco del Día del Amor y la Amistad, los médicos veterinarios Luis Arturo Flores y Ana Laura Martínez advirtieron sobre los riesgos y responsabilidades de regalar mascotas en esta fecha. Destacaron que alrededor del 60% de las mascotas regaladas terminan en abandono debido a la falta de planeación y compromiso.
Durante su intervención, los expertos hicieron un llamado a la responsabilidad al momento de adquirir un animal de compañía, ya que estos no son simples obsequios, sino seres vivos que requieren cuidados, atención médica y un compromiso a largo plazo. "Una mascota se vuelve un miembro más de la familia y su bienestar depende de la responsabilidad del propietario", afirmó el Dr. Flores.
Los especialistas destacaron que una de las principales razones por las que desaconsejan regalar mascotas es el abandono. "Muchas veces, los cachorros se regalan como si fueran juguetes, pero cuando crecen, dejan de ser novedad y son abandonados", advirtió la Dra. Martínez.
También se abordó la importancia de elegir adecuadamente la raza de un perro o gato según el entorno en el que vivirá. Perros como el husky siberiano, de gran energía y necesidad de ejercicio, no son adecuados para espacios reducidos como departamentos, mientras que razas más pequeñas, como el chihuahua o el pug, podrían adaptarse mejor.
Otro aspecto relevante es la salud y prevención de enfermedades. "Cuando adoptamos una mascota de la calle o de un refugio, es esencial llevarla al veterinario para detectar posibles enfermedades que puedan afectar tanto a otras mascotas como a la familia", explicó el Dr. Flores, mencionando enfermedades zoonóticas como la leptospirosis.
Sobre el caso específico de parejas que desean regalarse una mascota, los veterinarios enfatizaron la necesidad de planificarlo cuidadosamente. "Una mascota es un compromiso de muchos años, y si la relación termina, surge el dilema de quién se hará responsable del animal", indicó la Dra. Martínez.
Finalmente, los expertos subrayaron la importancia de la educación y concienciación sobre la tenencia responsable de mascotas, recomendando que los niños no reciban animales de compañía como regalo hasta que tengan la madurez suficiente para asumir su cuidado, generalmente a partir de los ocho años.