Física de UPAEP celebra su 10º aniversario en la Noche de las Estrellas 2025
08/10/2025
Autor: Juan Méndez
Foto: Juan Méndez

Estudiantes de Ingeniería Aeroespacial UPAEP promueven la divulgación científica y talleres de telescopios abiertos al público, a través del Club de Astronomía UPAEP “Adhara”.

El departamento de Física de UPAEP ofrecerá dos talleres y una demostración experimental, vinculados con los fenómenos de polarización y difracción de la luz, además de experiencias interactivas que buscan explicar de forma sencilla algunos principios de la física cuántica.

El departamento de Física de la UPAEP se prepara para participar por décimo año consecutivo en la Noche de las Estrellas 2025, el evento nacional de divulgación científica más grande del país. En el que el Departamento de Física y el Club de Astronomía UPAEP, “Adhara” representarán a la institución con talleres, observaciones y actividades para acercar al público al conocimiento del universo.

Izbeth Hernández López, profesora del Departamento de Física de la UPAEP, destacó que este año la participación de la universidad es especial, pues se cumplen 10 años ininterrumpidos de presencia en el evento, impulsando el interés por la ciencia entre estudiantes y familias.

“Nos llena de orgullo saber que muchos de nuestros alumnos que iniciaron en la Noche de las Estrellas hoy son egresados que trabajan en áreas científicas y tecnológicas. Este evento ha sido una semilla para despertar vocaciones y fomentar la curiosidad por la astronomía y la física”, señaló la académica.

La Noche de las Estrellas se llevará a cabo el sábado 29 de noviembre de 2025, de 4:00 p.m. a 11:00 p.m., en el Museo Regional de Cholula y el Parque Intermunicipal. También participarán instituciones como el INAOE, la BUAP, la Alianza Francesa, la UDLAP y la IBERO Puebla, entre otras. En esta edición, el tema central girará en torno a la ciencia y la tecnología cuántica, con talleres, demostraciones, conferencias y observaciones astronómicas.

Hernández López adelantó que el área de Física de la UPAEP ofrecerá dos talleres y una demostración experimental, vinculados con los fenómenos de polarización y difracción de la luz, además de experiencias interactivas que buscan explicar de forma sencilla algunos principios de la física cuántica.

“La cuántica puede parecer compleja, pero tratamos de explicarla de manera accesible, incluso para los niños. Queremos que todos comprendan que la ciencia es apasionante y está al alcance de todos”, puntualizó.

El Club de Astronomía Adhara, integrado en su mayoría por estudiantes de Ingeniería Aeroespacial, nació en 2023 con el objetivo de difundir el conocimiento astronómico y hacer accesible la observación del cielo a toda la comunidad.

Emmanuel Isaac García Sanabria, uno de los fundadores del club, compartió que la idea surgió a partir de su experiencia personal al organizar observaciones en su natal Zacualpan de Amilpas, Morelos.

“Queríamos replicar esas experiencias aquí, en la universidad, y compartir con más personas la emoción de mirar el cielo. Así nació Adhara, como un espacio para aprender y divulgar la astronomía”, explicó.

Actualmente, Adhara cuenta con cerca de 20 miembros activos y mantiene actividades semanales, entre ellas los talleres básicos de telescopios, donde los participantes aprenden desde el armado y alineación del instrumento hasta la identificación de cuerpos celestes. María Fernanda Ávila Guzmán, coordinadora del grupo, destacó que los talleres están abiertos a estudiantes de cualquier carrera y al público externo, sin costo.

“Nos reunimos todos los martes a las 6:00 p.m. en la terraza del edificio D. Enseñamos a operar telescopios y ofrecemos teoría astronómica básica, para que cualquiera pueda aprovechar al máximo su instrumento y comprender lo que observa”, comentó.

Por su parte, Jade Morales Álvarez, también integrante de la coordinación, invitó a quienes deseen integrarse al grupo o asistir a las actividades a seguir sus redes sociales.

“Nos pueden encontrar en Instagram como @adhara_upaep. Ahí publicamos las fechas de los talleres, observaciones y campamentos. Buscamos que la astronomía sea accesible para todos, dentro y fuera de la universidad”, indicó.

Además de su colaboración en el evento nacional, Adhara prepara su Campamento Estelar 2025, que se llevará a cabo del 15 al 16 de noviembre en Tonantzintla, Puebla. Durante esta actividad, los asistentes podrán participar en observaciones nocturnas, talleres interactivos y charlas sobre astronomía básica, todo en un ambiente de convivencia y aprendizaje.

En la Noche de las Estrellas, el club apoyará al área de Física con la operación de telescopios, brindando al público la oportunidad de observar planetas, cúmulos estelares y nebulosas.

“Es una experiencia única ver cómo niños y adultos se asombran al mirar por un telescopio. Aunque es una jornada larga y fría, las sonrisas y el asombro del público hacen que todo valga la pena”, expresó Izbeth Hernández.

La investigadora señaló que la UPAEP aportará alrededor de 10 telescopios —entre los institucionales y los de los estudiantes—, aunque en total se espera la participación de más de 100 instrumentos sumando los de las distintas instituciones y astrónomos aficionados.

“Queremos que más personas se acerquen a la ciencia. Que descubran que la física, las matemáticas y la astronomía no son difíciles, sino fascinantes. Cada observación es una oportunidad para maravillarse con el universo”, subrayó.

La Noche de las Estrellas 2025 promete ser, una vez más, un punto de encuentro entre estudiantes, académicos y público general para disfrutar, aprender y compartir la pasión por la ciencia y el cosmos.