UPAEP fortalece su vinculación con el sector aeronáutico para impulsar la formación de sus estudiantes
10/10/2025
Autor: Hugo Quintero
Foto: Hugo Quintero

La Institución concretó una alianza con el Aeropuerto Internacional de Huejotzingo y Reynos de México.

En el marco de la Semana Mundial del Espacio, UPAEP anunció una nueva etapa de colaboración con el Aeropuerto Internacional de Huejotzingo y con la empresa Reinos de México, con el objetivo de brindar a los estudiantes de Ingeniería Aeroespacial oportunidades de aprendizaje práctico en temas de aviación y aeronáutica.

En la rueda de prensa estuvieron presentes el teniente coronel Nicolás Bonifacio Trujillo Ayllón, administrador del Aeropuerto Internacional de Huejotzingo; el capitán Héctor Herrera, piloto de Reynos de México; y el Dr. Omar González González, director de la Facultad de Ingeniería Biónica, Aeroespacial y Mecatrónica de la UPAEP.

Omar González González, Director de la Facultad de Ingeniería Biónica, Aeroespacial y Mecatrónica de la UPAEP, destacó que este esfuerzo forma parte del compromiso de la universidad por ofrecer experiencias reales a sus estudiantes:

“Nada que valga la pena se construye en solitario. Se requiere colaboración, disciplina y visión compartida. Esta alianza permitirá que nuestros alumnos conozcan de cerca el funcionamiento de las aeronaves y los procesos de mantenimiento en un entorno profesional.”

Como parte del convenio, los estudiantes de Ingeniería Aeroespacial realizarán prácticas en el Aeropuerto Internacional de Puebla, en las que observarán operaciones de campo, mantenimiento y sistemas de aeronaves. Estas actividades complementarán asignaturas como Aero estructuras, Cableado Aeronáutico y Aviónica, y comenzarán la próxima semana con cuatro visitas programadas al aeropuerto.

El teniente coronel Nicolás Bonifacio Trujillo Ayllón reconoció el valor de esta iniciativa y reiteró el apoyo del aeropuerto: “Los jóvenes van a vivir experiencias inimaginables. Cuentan con todo nuestro respaldo para que este proyecto se consolide. Puebla tiene una posición estratégica y un enorme potencial para fortalecer su desarrollo aeronáutico.”

Por su parte, el capitán Héctor Herrera, representante de Reinos de México, anunció que una aeronave privada estará disponible para apoyar las prácticas formativas de los estudiantes de la UPAEP: “Queremos acercar la aviación a todos, y si es con un sentido educativo, mucho mejor. Nos entusiasma sumar esfuerzos con una universidad que cuenta con instalaciones de primer nivel.”

Durante su intervención, Omar González subrayó que esta colaboración busca sentar las bases para la creación de un clúster aeroespacial en Puebla, similar al de Querétaro, que permita a los egresados encontrar oportunidades laborales dentro de la región.

“Nuestra meta es que la iniciativa privada y las instituciones educativas impulsen la proveeduría local y la formación de talento especializado sin que los jóvenes tengan que emigrar.”

Además, adelantó que la próxima Asamblea del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial se realizará en la UPAEP, reuniendo a representantes de academia, gobierno e industria, para discutir estrategias que fortalezcan el sector en el país.

El capitán Herrera celebró la calidad de los laboratorios y la infraestructura con que cuenta la Universidad, asegurando que “la UPAEP está más que lista para convertirse en un referente nacional en formación aeroespacial”.

“Su límite no debe ser el cielo, sino el espacio”, expresó el teniente coronel Bonifacio, exhortando a los estudiantes a aprovechar esta oportunidad única de aprendizaje.

El Dr. González concluyó resaltando que esta colaboración no solo impactará a la comunidad universitaria, sino que aportará al desarrollo económico y tecnológico de Puebla: “Estamos construyendo el futuro de la aviación y la ingeniería en México, desde el aula y ahora también desde el aire.”