Corea del Sur y México: Una alianza estratégica en crecimiento
02/04/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Misraim Álvarez Bolaños

La relación comercial entre ambas naciones alcanza los 26 millones de dólares y más de 500 empresas coreanas generan 150,000 empleos directos en México

El Embajador de la República de Corea en México, Taewan Huh, impartió una conferencia magistral en UPAEP el pasado 26 de marzo sobre las relaciones entre ambos países, donde compartió una visión integral sobre el estado actual y las perspectivas futuras de la cooperación bilateral, todo ello en el marco del evento de las XVII Jornadas de la Agenda Internacional. Asia-Pacífico: Perspectivas globales y regionales frente a los desafíos del siglo XXI organizado por la Escuela de Relaciones Internacionales.

Durante su intervención, el Embajador destacó que Corea se ha posicionado como el quinto socio comercial de México, mientras que México representa el socio comercial más importante de Corea en América Latina. La relación comercial ha alcanzado cifras extraordinarias, con un volumen total de comercio que supera los 26 millones de dólares, un logro notable considerando la distancia geográfica entre ambas naciones.

Un aspecto fundamental de esta relación es la inversión directa coreana en México, que asciende a 9,300 millones de dólares. Más de 500 empresas coreanas operan actualmente en territorio mexicano, generando aproximadamente 150,000 empleos directos. Estas inversiones se concentran principalmente en el sector manufacturero, donde destacan la producción de equipos de transporte, dispositivos electrónicos y productos siderúrgicos.

El diplomático señaló que empresas líderes como Samsung, LG, Kia y Hyundai han establecido importantes operaciones en México. Particularmente en el sector energético e infraestructura, Samsung Engineering ha participado en proyectos estratégicos como la construcción de la refinería en Dos Bocas. Además, el sector de electromovilidad está experimentando un crecimiento significativo, con tres nuevas fábricas en el norte del país que representan inversiones superiores a los 100 millones de dólares cada una.

Durante su presentación, el embajador Huh abordó un tema crucial: la necesidad de diversificar las relaciones comerciales de México. Señaló que actualmente el 82% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos, lo que representa una dependencia significativa. En este contexto, la relación con Corea, junto con otros países asiáticos como India e Indonesia, ofrece oportunidades importantes para diversificar los mercados y fortalecer la posición comercial de México.

Un punto destacado de la conferencia fue la discusión sobre el potencial Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones. Aunque las negociaciones se han iniciado, el proceso no ha avanzado como se esperaba. El embajador enfatizó que un TLC sería crucial para incentivar mayores inversiones, facilitar la transferencia de tecnología y eliminar barreras comerciales que actualmente limitan el potencial de la relación bilateral.

La conferencia concluyó con una reflexión sobre la importancia de fortalecer no solo los lazos económicos sino también los culturales. El embajador Huh destacó el creciente interés mutuo en aspectos culturales, desde la popularidad del K-pop en México hasta el aumento de restaurantes mexicanos en Corea, señalando que estos intercambios culturales contribuyen a fortalecer la comprensión y la cooperación entre ambas naciones.

El evento, organizado por la Escuela de Relaciones Internacionales de la UPAEP, contó con la participación de estudiantes y académicos, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con el embajador durante una sesión de preguntas y respuestas, fortaleciendo así el diálogo y el entendimiento entre ambas culturas.