Panel sobre Inteligencia Artificial y Mercadotecnia reúne a expertos de México y Colombia en el 29° Congreso Internacional de Ciencias Administrativas
En el marco del 29° Congreso Internacional de Ciencias Administrativas, organizado por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, se llevó a cabo el panel titulado “La inteligencia artificial y su uso en la enseñanza de la mercadotecnia”, que reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre el papel de la IA en la formación y la práctica del marketing contemporáneo.
El panel fue moderado por la Dra. Laura Fischer, reconocida académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, y contó con la participación de tres destacados panelistas:
- Dr. Omar Saabel Velasco Romero, de la UNAM,
- Mtra. Mónica Eugenia Peñalosa Otero, de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Utadeo), Colombia,
- Dr. Héctor Hugo Pérez Villarreal, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Durante la sesión, los expertos abordaron temas como la evolución de la inteligencia artificial en los últimos años, los retos éticos y de privacidad en su aplicación al marketing, y las oportunidades que esta tecnología ofrece para transformar la enseñanza universitaria. Asimismo, discutieron sobre el equilibrio entre automatización y pensamiento crítico, la actualización constante de contenidos y la equidad en el acceso a herramientas digitales.
La Dra. Fischer condujo un diálogo dinámico que permitió intercambiar visiones sobre cómo la IA está redefiniendo tanto las estrategias de mercado como los métodos pedagógicos. Los participantes coincidieron en que el uso responsable y creativo de la inteligencia artificial puede potenciar la innovación educativa y ofrecer a los estudiantes una ventaja competitiva en un entorno global cada vez más digitalizado.
El evento contó con la presencia de profesores, investigadores y estudiantes de diversas universidades de América Latina, quienes enriquecieron el debate con sus preguntas y reflexiones.
Con este panel, UPAEP reafirma su compromiso con la investigación, la docencia y la vinculación internacional, al participar en espacios de diálogo sobre las transformaciones tecnológicas que marcan el futuro de la educación y la mercadotecnia.