Nican Mopohua, la trascendencia de un documento
12/01/2022
Autor: Gerardo Valle Flores

Este martes 11 de enero se llevó a cabo la segunda jornada del Congreso Internacional del “Nican Mopohua: Expresión de Fe Ciencia y Arte desde la Cultura Mexicana”

En este día expusieron cuatro doctores en historia profundizando sobre el Nican Mopohua y su contexto histórico, social y teológico.

El primero en participar fue el P. Fidel González con el tema: “El Contexto Histórico del Nican Mopohua”. El expositor es doctor en Historia y forma parte de la Comisión Pontificia para la Causa de los Santos.  En el proceso de canonización de Juan Diego, el P. González fue el fiscal o mejor conocido como “abogado del diablo” que es quien pone objeciones u obstáculos para favorecer la investigación y la búsqueda de la verdad. De esta forma el P. González se convierte en cuestionador e investigador en el tema guadalupano.

Después de 490 años del Acontecimiento Guadalupano, se ha puesto en duda si el autor del Nican Mopohua realmente fue Antonio Valeriano y el P. González abundó en datos sobre la vida de Valeriano así como en testimonios de la época como el caso del erudito Carlos de Sigüenza quien menciona a Valeriano como su autor, pero también refiere a investigadores contemporáneos como por ejemplo el Dr. Miguel León Portilla quien manifiesta que Valeriano fue un excelente escritor que dominaba no sólo su lengua natal que era el Náhuatl sino que también el Latín y el Castellano por lo que tenía todos los atributos para ser el autor de este importante documento. El P. Fidel concluye que el Nican Mopohua es el Evangelio Guadalupano escrito por el evangelista Antonio Valeriano que trasmite el mensaje dado a San Juan Diego.

En la segunda ponencia el también doctor en Historia, Gustavo Watson, tituló su ponencia: “El Nican Mopohua y el Templo que unió a la Nueva España” y en su disertación abundó en datos sobre ceremonias, fiestas, manifestaciones culturales, procesos de intercesión de Guadalupe ante epidemias y desastres naturales, que producen una unión de La Nueva España en torno a Santa María de Guadalupe. Esta unión se expresa en diferentes manifestaciones tales como la construcción de templos cada vez mayores, fiestas cada vez más grandes y generalizadas y reconocimientos como el reconocer a Nuestra Señora de Guadalupe como patrona, primero de la ciudad de México, y después de la Nueva España. El P. Watson, con abundancia de datos, deja claro que el deseo de la Guadalupana de que se le construya un templo, se hace realidad no sólo en un lugar natural sino en la construcción de una Estado o Nación.

La tercera conferencia, “La idea de la historia en Imagen de la Virgen María de Miguel Sánchez” estuvo a cargo del Dr. Guillermo Hurtado quien también es doctor en Historia y ha ocupado varios cargos en la UNAM. El doctor hurtado basó su exposición en la información que Miguel Sánchez da en su libro: “Imagen de la Virgen María, madre de Dios de Guadalupe, milagrosamente aparecida en la Ciudad de México” donde se publican los documentos existentes en 1648 como el Nican Mopohua y el Nican Motecpana  y además Miguel Sánchez hace una extraordinaria interpretación del Acontecimiento Guadalupano desde el punto de vista histórico y teológico de manera que habla de una historia profética, una historia patria y una historia prodigiosa.  El Dr. Hurtado menciona que se ha quedado la historia prodigiosa pero que se ha olvidado la profética y la historia patria donde Miguel Sánchez concluye que México tiene un papel destacado en la Historia de la Salvación ya que ha sido privilegiado con el Acontecimiento Guadalupano y que eso lo ha vuelto el blanco predilecto por el demonio.

En la cuarta ponencia, el P. Eduardo Chávez habló del “Nican Mopohua, cuando el cielo besa la tierra”, en donde hace un recorrido histórico de las condiciones sociales de los pueblos prehispánicos antes, durante y después de la conquista y evangelización destacando el papel del Acontecimiento Guadalupano y dejando claro que, por las condiciones y circunstancias de la conquista era prácticamente imposible que los naturales aceptaran la Fe Cristiana, sin embargo hay diferentes elementos naturales y sobrenaturales que posibilitan la aceptación de Santa María de Guadalupe y de su hijo Jesucristo, por parte de los naturales.  Uno de los elementos naturales que contribuyen en esta aceptación es la fecha en que se aparece y que coincide con el solsticio de invierno donde el día empieza a crecer de manera que la luz y el calor, necesarios para la vida, empiezan a crecer y a impactar en la naturaleza. A esta fiesta la denominaban el Panquetzaliztli y coincide con la fecha de las apariciones dejando ver que la obscuridad y el frío van dando paso a la luz y el calor permitiendo entender que inicia una nueva era con la posibilidad de la redención posibilitada por un redentor que traía Santa María de Guadalupe. El P. Chávez destaca que el Acontecimiento Guadalupano fue trasmitido de manera oral en los primeros tiempos después de las apariciones, sin embargo, posteriormente se tiene el escrito del Nican Mopohua que pasa a ser en una especie de “cápsula del tiempo” que permite la profundización del conocimiento de Acontecimiento Guadalupano.

Por último, la quinta conferencia: “La citación en el Nican Mopohua”, fue expuesta por el Dr. Noé Blancas, quien es doctor en ciencias del lenguaje y catedrático de la facultad de Humanidades de la UPAEP. En su ponencia el Dr. Blancas hace un análisis de la forma en que está escrito el Nican Mopohua permitiendo descubrir que es, como su nombre lo indica, una narración de algo que sucede, de un hecho donde los   discursos aparecen no como diálogo sino como citas y donde se aprecia que la narración es hecha por un “traductor” por tanto se puede decir que el mensaje es una “citación” de lo que los protagonistas dicen.