El Dr. Álvaro José Montiel Jarquín y la Dra. Nancy Rosalía Bertado Ramírez reciben la distinción de pertenecer a una de las instituciones médicas más importantes de España.
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, institución líder en el avance y la investigación médica en España, ha sumado a dos académicos de UPAEP a su distinguida comunidad científica. Esta institución, fundada en 1895 bajo la presidencia del Dr. D. José Carrasco y Pérez-Plaza, ha contribuido durante más de 125 años a la formación de profesionales de la salud y a la difusión de innovaciones médicas en la comunidad de Bilbao y Bizkaia.
Esta prestigiosa academia reúne a profesionales de diversas especialidades como medicina, farmacia, veterinaria, odontología y biología. Su publicación oficial, "La Gaceta Médica de Bilbao", es la revista médica más antigua de España.
La invitación a los profesores de UPAEP constituye un reconocimiento significativo a su excelencia académica y trayectoria profesional, lo cual reafirma el alto nivel y compromiso del cuerpo docente de nuestra Universidad.
"La membresía en una academia de prestigio mundial como la de Bilbao representa una profunda satisfacción y una gran responsabilidad", afirmó el Dr. Álvaro José Montiel Jarquín, quien también se desempeña como Director de Educación e Investigación en Salud del Hospital de Alta Especialidad de Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social. "Este nombramiento implica un compromiso con nuestros colegas académicos, la sociedad y el desarrollo continuo del conocimiento científico para beneficiar la salud colectiva. Además, fortalece nuestra identidad profesional y nos impulsa hacia la excelencia en todos los campos de la ciencia médica".
Por su parte, la Dra. Nancy Rosalía Bertado Ramírez expresó su entusiasmo por esta oportunidad de colaboración internacional.
"Esta distinción representa una oportunidad única para fortalecer los lazos académicos entre México y España, además de abrir nuevas puertas para la investigación colaborativa internacional", comentaron los doctores. "Estamos seguros de que esta vinculación beneficiará tanto a nuestra comunidad universitaria como a la práctica médica en ambos países".
Este logro no solo reconoce la excelencia individual de los académicos, sino que también posiciona a UPAEP como una institución comprometida con la calidad educativa y la investigación médica a nivel internacional. La universidad seguirá fomentando estas colaboraciones que enriquecen la formación de sus estudiantes y contribuyen al avance de las ciencias médicas.